El Glorioso Sexteto Cuba

 



La época de oro de los sextetos y del son cubano fue sin duda alguna los años 20s y comienzos de los años 30s, luego, aunque continuaron vigentes haciendo música en vivo y para grabaciones comerciales, su fama disminuyó, en gran parte por las nuevos formatos artísticos que aparecieron interpretando el mismo repertorio, los dúos, tríos y cuartetos inundaron no solo La Habana, sino también la isla entera y sobre todo la radio, que era el motor principal de la música cubana.  

Indiscutiblemente cuando se habla de sextetos, vienen a la mente el Habanero, el Occidente, el Muñamar, el Nacional que en gran parte dominaron la escena musical y discográfica de esa época. Pero existieron muchos otros que contaron con menor suerte a la hora de conseguir un contrato para grabar o que tuvieron una vida efímera que los relegó al total olvido. 

El Sexteto Cuba, de producción discográfica escasa, dejó hasta donde se conoce y se ha referenciado en libros, cuatro canciones impresas en discos RCA Victor de 78 revoluciones por minuto. De esas, presentamos Recuerdos de Mi Niñez, de la impronta de Fernando Collazo y que además contó con su vocalización, un tema grabado el 17 de febrero de 1930.

Este sexteto estuvo integrado por Fernando Collazo como cantante y director, Enrique García, voz prima y claves, Oscar Pelegrín al tres, José Interián en la trompeta, Alfredo Rivero al bajo, Heredio Loynaz en las maracas y Marino González en el bongó. Sí, realmente eran siete músicos y en algunas referencias se les llama Septeto Cuba, no obstante la etiqueta de esta grabación se les identificó como sexteto, probablemente porque no intervino la trompeta, lo que dejó sólo a seis músicos en la grabación.       

En definitiva, un sexteto con identidad propia, un estilo que lo apartó del son que interpretaban los otros sextetos de esa época y con una prosa exquisita. 

Fuentes Consultadas:

Helio Orovio - Diccionario de la Música Cubana

Cristóbal Díaz Ayala - Enciclopedia Discográfica de la Música Cubana 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ROSA, EL JUICIO DEFINITIVO

Cuando el merecumbé colombiano sedujo a la isla de cuba

DANIEL SANTOS Y SU SIERRA MAESTRA, EL DISCO FANTASMA